-Dr. en C. Elías Miranda González
La detección de drogas de abuso en fluidos biológicos ha cobrado un auge muy importante y se ha convertido en una de las áreas en crecimiento en diversas Instituciones tanto públicas como privadas, dado el uso extenso y en constante expansión del consumo de estas sustancias entre grandes segmentos de la población y como parte de diversa reglamentación que prohíbe o regula el consumo de sustancias para diferentes fines. En campos laborales o legales constituyen la evidencia en los procesos de demostrar el uso intencionado de una droga por un individuo, por lo que se hace necesario contar con un amplio sustento legal, científico y de control de calidad que brinde validez contundente a este tipo de análisis. El proceso normalmente consta de tres fases (ver blog anterior) donde dos aspectos son relevantes y de alto riesgo, el primero es que los individuos que son consumidores buscaran todos los mecanismos y prácticas que permitan adulterar la muestra para evitar que salgan positivos al consumo de drogas. Históricamente se han evidenciado tres grandes grupos de adulteración; 1) El cambio o sustitución de la muestra por otra muestra negativa que ellos consigan con algún familiar, amigo o compañero de trabajo 2) La dilución con agua que tengan a su alcance durante la toma de la muestra y 3) Adición de alguna sustancia que enmascare, destruya o cambie la respuesta de los equipos de detección.
TOX-IMAGEN03
- Para prevenir estos mecanismos o prácticas el laboratorio puede implementar los siguientes controles: a) Cambio o sustitución de la muestra. – El Laboratorio mantendrá una vigilancia del donador o usuario durante el proceso de toma de muestra. Lo anterior se facilita cuando la Institución contratante o el acuerdo con las partes interesadas establecen y permiten la inspección visual de la micción, este es el principal mecanismo empleado en México. Sin embargo, existen Instituciones que se apegan a acuerdos o mecanismos internacionales que impiden la inspección visual por considerarlo que viola el derecho a la privacidad, en estos casos la micción será privada y lo único que puede hacer el laboratorio es tener mecanismos de revisión antes de la toma de muestra o bien mecanismos posteriores a la entrega de la muestra (análisis para detección de adulterantes).
- b) La dilución con agua. - Es una de las prácticas más difundidas de adulteración debido a que los baños en los laboratorios no fueron diseñados para este tipo de toma de muestras y tienen accesible diversas fuentes de agua que los individuos emplearan para diluir su muestra de orina. Para evitarlo el laboratorio puede colocar colorantes en las fuentes de agua o bien realizar pruebas de adulteración posteriores a la toma de muestra que incluyan determinaciones que evidencian la dilución o uso de agua.
- c) Adición de sustancias. - Esta práctica ha crecido en los últimos años, el individuo empleara lo que le recomienden amigos y colegas que han evadido y tenido éxito para dar falsos negativos. Curiosamente es posible en internet encontrar sustancias que se venden comercialmente y cuyo propósito es dar un falso negativo. En estos casos es necesario que el laboratorio si cuente con metodología y procedimientos para detectar adulterantes.
TOX-IMAGEN04
Por todo lo anterior la recomendación al
laboratorio clínico es en la parte preanalítica definir el uso previsto que se
le dará al resultado toxicológico y con ello recabar todos los datos que
pudieran explicar o justificar un falso positivo y en la emisión de los
resultados colocar las notas pertinentes para su protección legal.
A continuación, encontrara enlaces a temas y conceptos que se deben
considerar para realizar exámenes toxicológicos y darles un adecuado soporte.
Enlaces
Para consultar nuestro material y ultimo programa ingresa a: www.grupocc-lab.com.mx
Comentarios
Publicar un comentario