Ir al contenido principal

Pruebas moleculares y serológicas para COVID 19, ¿amigas o rivales?

-QBP Erik Mendoza Sedeño

El diagnóstico microbiológico del COVID-19 se ha basado hasta ahora en todo el mundo, en la detección del material genético (ARN) viral del SARS-CoV-2 mediante técnicas de Reacción en Cadena de la Polimerasa-Transcripción Reversa (RT PCR), en muestras respiratorias de pacientes con síntomas compatibles. La RT PCR es una técnica muy sensible y específica, que se realiza en los laboratorios de microbiología para el diagnóstico de diversas enfermedades infecciosas. Por estos motivos, actualmente es la técnica diagnóstica de referencia.

La realización de un número tan elevado de determinaciones conlleva la necesidad de suministrar de manera constante no sólo los kits de RT PCR, sino otros muchos materiales necesarios como torundas y medios de transporte para la toma de muestras, soluciones de inactivación, reactivos de extracción y diferentes tipos de material plástico. Las determinaciones analíticas siempre deben ser realizadas por personal experimentado y suelen tardar varias horas hasta ofrecer resultados.

Los tiempos tan prolongados y la fase de la enfermedad implican buscar otras alternativas, para ello se han comercializado más de 70 técnicas comerciales en formato de ensayos serológicos de detección de COVID-19. Existen dos modalidades de inmunocromatografía, las que detectan antígenos y las de anticuerpos, siendo estas últimas las más comunes (90% de las comercializadas).

 Los antígenos son componentes del virus, generalmente proteínas, y suelen detectarse en los primeros días de infección, cuando el virus se encuentra en las vías respiratorias altas. Los estudios de dinámica de generación de anticuerpos frente a SARS-CoV-2 han mostrado que éstos comienzan a producirse a partir del 6º día del inicio de síntomas a la vez que se observa un descenso de la carga viral. A los 7 días, casi la mitad de los casos tiene anticuerpos totales y a los 15 días casi el 100%, tanto en los casos leves como los graves.

Basado en esto, las técnicas de anticuerpos buscan detectar la respuesta inmune de los pacientes la cual aumenta según avanza la infección. La presencia de anticuerpos no excluye la posibilidad de seguir siendo transmisor del virus.

Con estos conocimientos  y ante la emergencia sanitaria por el virus SARS CoV2, en México el organismo regulador COFEPRIS con el compromiso de coadyuvar en la atención de esta emergencia, para garantizar la eficacia de los resultados de las pruebas serológicas IgG e IgM para COVID-19, estableció un protocolo de evaluación en conjunto con el Instituto Nacional de Nutrición y Ciencias Médicas “Salvador Zubirán” y TecSalud del Tecnológico de Monterrey, para la evaluación de las pruebas serológicas para determinar IgG e IgM para COVID-19. Autorizó tres diferentes marcas (por el momento) las cuales deben mostrar la siguiente interpretación: 


Tener anticuerpos protectores IgG no excluye la posibilidad de una eventual reinfección.

Una vez vistos los beneficios de una y otra, en la práctica clínica estas metodologías RT-PCR y serológicas son complementarias y con el tiempo veremos el beneficio de contar con más variedad de métodos ya que SARS-CoV-2 llegó para quedarse.


Referencias bibliográficas

1.      Comunicado relativo a Pruebas Serológicas para SARS CoV2, COVID-19. Obtenido en: https://www.gob.mx/cofepris/acciones-y-programas/comunicado-relativo-a-pruebas-serologicas-para-sars-cov2-covid-19?state=published

2.      Guía para la utilización de tests diagnósticos para COVID-19. Instituto de salud San Carlos III España. Actualizado a 6 de abril de 2020



Para consultar nuestro material y ultimo programa ingresa a:                                              www.grupocc-lab.com.mx

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones de la guía CLSI GP41-A7 para la toma de muestra

>Bact. Yurani Lopera Especialista de Grupo CC-Lab El proceso de recolección de muestras de sangre en el laboratorio clínico, es un proceso que requiere habilidades, responsabilidad y compromiso por parte de todas las personas involucradas en él. La identificación y el registro adecuado del paciente en la base de datos del laboratorio es el primer paso que nos marca esta guía. Información como nombre completo, fecha de nacimiento, sexo y dirección completa son fundamentales al momento de verificar la identificación, así como también, un documento con fotografía. Es muy importante que al momento de recibir al paciente y con él, la orden de recolección, el flebotomista verifique toda la información en la solicitud y haga preguntas abiertas al paciente o a su acompañante con el fin de asegurar que la muestra de sangre extraída proviene del individuo designado en la solicitud. Antes de esto quien va a realizar la recolección se debe identificar a sí mismo y declarar el propós

Materiales de Control de Calidad: Guía de CLSI C24:A4; Normatividad aplicable

-QBP Erik Mendoza® La normatividad y las guías internacionales como CLSI son fundamentales para esclarecer el camino de porqué y cómo hacer mejor las prácticas estadísticas y el manejo de materiales de control con todos sus requisitos y características que mejor sirvan a cada laboratorio, con estos antecedentes abordaremos en Radio CC-lab que es lo que sugieren dichas guías y normas aplicables. Les dejamos los materiales de revisión durante el programa para que participen con nosotros en nuestras Redes Sociales. Para consultar el material da clic aquí. Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100010193015215 Youtube:h ttps://www.youtube.com/channel/UCPGpcLR4nLb_PudlR-zuZWQ Twitter: https://twitter.com/CCLabRadio?lang=es WhatsApp: (55) 60675148

Revisión Fase Postanalítica

- QBP Yurani Lopera Grupo CC-Lab Se consideran procesos postanalíticos todos los que siguen a la obtención de resultados de las magnitudes biológicas medidas o analizadas en la etapa analítica y que incluye: Validación de resultados Emisión y envío del informe Gestión de archivos tanto de material biológico como administrativo Asesoramiento profesional La validación es el proceso de revisión sistemática de los resultados para asegurar que no hay ninguna razón que ponga en duda su validez antes de liberarlos para el uso clínico. Los parámetros que están incluidos en los sistemas de autoverificación son: Códigos de error del instrumento Índices de suero Grado de anormalidad Correlación de los resultados Falta de información relevante Delta Check El informe de resultados debería presentarse de forma exacta, clara y sin ambigüedades, así como también cualquier otra información útil que pudiera apoyar al médico como comentarios interpretativos o advertencias sobre su